Hace unos días, buscando en Internet sobre liderazgo, trascendencia y espiritualidad, me encontré con un escrito del padre Adolfo Nicolás S.J. (Nicolás, 2013[1]) sobre liderazgo ignaciano. Se trata de la transcripción de una conferencia en la que el Superior General de la Compañía de Jesús hacía tres referencias claras sobre la espiritualidad del liderazgo.
La primera trata del reforzamiento de los valores y actitudes, evangélicas para el padre Nicolás, de personas y comunidades. En el ámbito laico, organizativo, empresarial, estas normas de comportamiento y actitud deberían ser los dados y acordados por los miembros de la organización o comunidad que serán del pilar del proceso de liderazgo. Como ingredientes fundamentales para este proceso, para actuar con discernimiento, señalaba la necesidad existencia de una comunidad participativa y libre en su adhesión a esos valores y actitudes compartidas y también tres condiciones: libertad interior, total información y comunión con los valores, con los medios para poder coincidir también en (más…)