Mes: abril 2016

Hablando con José Mari Guibert sobre liderazgo, espiritualidad y trascendencia

Hace ya unas semanas, quizás unos meses, tuve la oportunidad de entrevistar a José María Guibert Ucín SJ, Rector de la Universidad de Deusto.

A continuación transcribo el correo que le mandé solicitando la entrevista, que aunque fue privado, queda reflejado en el vídeo que da fe de la  conversación que mantuvimos y que espero, esperamos les resulte tan interesante como agradable fue para mí estar con él.

“José Mari…

Mi interés está en la espiritualidad, en la trascendencia que considero tiene que tener y aportar un liderazgo de hoy en día en cualquier ámbito organizativo. De eso va mi tesis y de ello me gustaría hablar en la entrevista del viernes y luego un rato contigo en persona.

La entrevista será más una charla que otra cosa, de unos 30 minutos y las preguntas que  me (más…)

Liderazgo: iniciando su estudio

Tras una revisión de algunos libros y manuales relevantes en la literatura que existe sobre Liderazgo, hemos podido observar lo siguiente.

Son muchas las definiciones que se han dado de liderazgo pero consideramos que lo más relevante es lo que indica  Bernard Bass (1990:19) al decir que la definición de liderazgo en un determinado estudio tiene que ir en consonancia  con el propósito del mismo.

Muchos los estudios sobre liderazgo se han realizado y se realizan en la actualidad parten y se fundamentan del libro de Bass (1990) que se fundamenta a su vez en la revisión de Strogdill de 1974[1]. Aranzadi (1995); Díez de Castro, García del Junco; Martín Jiménez y Periánez Cristóbal (2001); Echaniz (2001); Koontz y Weihrich (2004); Benito y colaboradores (2010), Koontz y colaboradores (2012) y López-Domínguez (2012) son un ejemplo de ello.

Estos autores comparten, con algunas diferencias, la idea de que debemos partir de la (más…)

Innovación y emprendimiento… ¿bien común?

Jardin de flores raras*Publicado en  iNNoVaNNDiS en marzo del 2016

Parece que hoy en día la innovación y el emprendimiento se han convertido casi en principio y fin de todas las cosas. En todo debemos innovar y todas las personas tenemos que emprender. La cuestión es saber si para llevar a cabo estos procesos todo vale.

Tengo la sensación de que cuando hablamos de innovación y de emprendimiento y hablamos de sostenibilidad lo que se nos viene a la cabeza es la sostenibilidad económica. Cuando hablaba con una buena amiga de esto, me decía de forma vehemente que ya no se podía entender la  sostenibilidad solo desde el punto de vista economicista, de riqueza personalista, sino que había que hacerlo desde la triple  cuenta de resultados que aconsejan organismos como el GRI (Global Reporting Initative) : económica, social y medioambiental… yo no lo tengo tal claro como ella. Creo que en muchas ocasiones el discurso generalizado es que el fin es el proceso como tal sin más cuestionamientos, y por ello creo que tenemos que hacer más incidencia en ello aquellos que estamos en (más…)

Ser humano, trascendencia y liderazgo

Joseba Sánchez Zabaleta

Joseba Sánchez Zabaleta

Siguiendo con la idea de plantear la necesidad de definir un liderazgo trascendente y espiritual, quiero tocar en este post la idea de trascendencia y qué implica para el ser humano y para ello seguiré al Dr. Ludwig Schmidt (2012), profesor de la Católica Andrés Bello.

Este doctor propone en su artículo El hombre como ser trascendente: una perspectiva judeocristiana la necesidad intrínseca a la persona humana de la búsqueda de su transcendencia, de dejar un legado debido precisamente al conocimiento de su finitud. El ser humano es un ser finito y más allá de la procreación, forma primaria de trascendencia en lo biológico, trata de dejar un legado sintiéndose protagonista de una historia, de su historia, pero con incidencia en su contexto de vida y en las personas con las que convive, con las personas que se relaciona. Como ejemplifica el profesor Schmidt (2012: 59) con el dicho “escribir un libro, plantar un árbol y tener un hijo”, trascendencia como forma de dejar huellas, de dejar una herencia en lo biológico, en la naturaleza, en lo cultural y en lo social.

Este sentido, “ir más allá” lleva también al (más…)