Mes: agosto 2016

Líder y liderazgo: cuestiones etimológicas

Rotkhko

Rotkhko

*Al final les he dejado un poco de música. Si lo desean pueden ponerla para leer el post. Espero que les guste.

Entendemos que, para acercarnos a la definición del liderazgo, se presume necesario tener una referencia etimológica del término para ir aclarando su componente semántico, sus significados para posteriormente definir en el concepto y sus componentes principales.

Cuando acudimos al buscador de la RAE (Real Academia de la Lengua)[1] y tecleamos las primeras letras -LID, las palabras que aparecen son las siguientes: Lid, liderar, liderato, liderazgo, liderear, lideresa, lidererizar, lidia, lidiadera, lidiadero, lidiador, lidiadora, lidiar, lidio, lidiosa y lidioso, a las que añadiríamos a la palabra líder colocando ya al acento.

Sorprende ver dos grupos de palabras con significados tan distintos. Por un lado, líder, liderar, liderato, liderazgo, lideresa y liderizar y, por otro, lid, lidia, lidiadero, lidiadera, lidiador, lidiadora, lidiar, lidio, lidiosa y lidioso. El (más…)

Liderazgo trascendente… un breve apunte

IMG_0110Podemos considerar que el liderazgo es un proceso de influencia positiva entre personas que lleva a generar entornos virtuosos de relación y trabajo.

En dicho proceso, la persona que ejerce el liderazgo se deberá apoyar en la utilización de los estilos de inteligencia múltiple propuestos por Gardner, prestando especial atención a la inteligencia emocional, con el fin de generar entornos emocionales resonantes que propicien la consecución de objetivos comunes.

Objetivos que se configurarán debido a la trascendencia que deberá proveer este proceso de liderazgo a la comunidad de personas implicada, elevando las expectativas más allá del propio trabajo y procurando al mismo los elementos de espiritualidad consustanciales al ser humano.

Una espiritualidad basada en una misión, visión y valores generados y compartidos por todas las IMG_0109personas que participan del proceso y fundamentados en un marco de actuación superior que sería el marco ético. Liderazgo que podría resumirse en la máxima ignaciana “En todo amar y servir”.

Por lo tanto, se trataría de un proceso virtuoso de servicio, espiritual y trascendente capaz de elevar las expectativas y resolución de personas y organizaciones. Un proceso de liderazgo que puede apoyarse en las máximas de la espiritualidad ignaciana como son el amor, la libertad, el heroísmo, el magis, la indiferencia o el ingenio entre otros. Además, los Ejercicios Espirituales, realizados desde un punto de vista laico o religioso, pueden ser el elemento fundamental que apoye al líder o lideresa a “ordenar su propia vida” en su camino de autoconocimiento, automotivación y gestión personal en aras de mantener la resonancia de este liderazgo trascendente en su persona y en la organización.

¿La motivación como camino a un liderazgo trascendente?

 

JosebaPreparando la recogida de información para la tesis, he estado ojeando el libro Liderazgo y ética en la dirección de empresas, de Juan Antonio Pérez López, publicado por Ediciones Deusto en 1998 y me parece interesante compartir algunas de sus reflexiones sobre la empresa, la motivación y el liderazgo y que me limito a parafrasear y resumir en este post.

Este autor nos dice que es conveniente que nos aproximemos al estudio de la empresa entendiendo ésta como una organización de personas, una organización humana que como tal se rige por las leyes que afectan al comportamiento humano. Organizaciones que, por lo tanto, deben procurar que sus integrantes satisfagan alguno de los motivos que tienen para permanecer en ellas y cooperar en aras de conseguir los objetivos organizacionales. Como indica Pérez López:

Las personas pertenecen a una organización en la medida que tienen motivos para hacerlo. Y no hay ninguna organización que pueda existir sin personas que pertenezcan a la (más…)

Lágrimas de verano por encuentros y despedidas

*El sol ha salido ya hace rato. El día está precioso. Estoy escuchado Chaconne,  de Bach, transcrita para piano por Busoni e interpretada por James Rhodes. Todo está bien… pero yo no paro de llorar.

Dicho esto, estoy seguro de que muchos de ustedes pensarán que tengo un mal día, algunos sentirán un principio de lástima y otras personas habrán dejado de leer pensando en que no quieren leer un escrito lacrimógeno sobre sufrimiento y penas… nada más lejos de la realidad ya que yo estoy feliz, y mis lágrimas saben muy distinto, a cuando sufro, a cuando ni tan siquiera consuelan. Son lágrimas de satisfacción que surgen en relación con dos personas que quiero y admiro mucho y dentro de un grupo de personas que me honran con su amistad. (más…)

De la amistad soy un militante miliciano

images (1)De la amistad soy un militante y, a veces, también, un miliciano, y un camicace, y un misionero y actor principal y secundario a la vez.

No sé muy bien lo que significa, aunque sé que para mí lo ha significado prácticamente todo.  Mis sueños, mis seguridades, mis inseguridades, mi pasado, mi presente y mi futuro se han sustentado en ella como uno de los pilares fundamentales sobre los que he construido mi vida de forma acertada… ¿o no? Eso es otro cantar.

Porque con el tiempo he ido modificando mi idea idealizada de lo que podía significar. Y con esto no quiero decir que esté desilusionado de ella, de ninguna manera, lo que digo es que puede que esté resituada en mi construcción vital. Me he dado cuenta de que puede ser para toda la vida o no; de que puede darte los mejores momentos de tu existencia y también los peores, como ocurre con casi todas las cosas de la vida; de que como los buenos vinos necesita tiempo para coger sabor y también de que como los vinos jóvenes la frescura de una nueva amistad te llena de ilusión, de (más…)

From the throne

Me pidieron una palabra y el resultado ha sido este.

Mi palabra fue “libertad”.

Mi sorpresa fue la música de Björk.

Gracias por todo ello… y por lo que queda por venir.

 

It is what you want,

It is what you need

Fills your endless nights (más…)