De la amistad soy un militante miliciano

images (1)De la amistad soy un militante y, a veces, también, un miliciano, y un camicace, y un misionero y actor principal y secundario a la vez.

No sé muy bien lo que significa, aunque sé que para mí lo ha significado prácticamente todo.  Mis sueños, mis seguridades, mis inseguridades, mi pasado, mi presente y mi futuro se han sustentado en ella como uno de los pilares fundamentales sobre los que he construido mi vida de forma acertada… ¿o no? Eso es otro cantar.

Porque con el tiempo he ido modificando mi idea idealizada de lo que podía significar. Y con esto no quiero decir que esté desilusionado de ella, de ninguna manera, lo que digo es que puede que esté resituada en mi construcción vital. Me he dado cuenta de que puede ser para toda la vida o no; de que puede darte los mejores momentos de tu existencia y también los peores, como ocurre con casi todas las cosas de la vida; de que como los buenos vinos necesita tiempo para coger sabor y también de que como los vinos jóvenes la frescura de una nueva amistad te llena de ilusión, de ganas de conquistar, de querer dar y recibir lo mejor de la vida.images (2)

Sé también que es necesaria, incluso biológicamente para nuestra especie. Nuestros amigos nos marcan casi tanto en cómo aprendemos, en la modelización de nuestra personalidad, que son parte constitutiva nuestra. También contribuyen a crear nuestro ego, nuestra idea de futuro, nuestras aficiones, nuestros deseos. Nos conforman y completan como personas, pero tendemos a quererles porque les necesitamos y esto es un grave error sobre todo para nuestra paz y la suya… sería mejor necesitarnos mutuamente porque nos queremos, lo que alargará el satisfactorio devenir de una satisfactoria amistad.

Muchas definiciones hay sobre la misma, pero hay un elemento para mí que marca la diferencia, la intimidad, estado en el que no hay censura, ni censor ni censurado, en el que hay libertad de sentir y de sentirte unido al otro, en el que hay empatía y simpatía porque hay amor y respeto. Amor, ¡cómo no! Mucho cariño hacia la otra persona y un amor muy desprendido que recibimos con la misma generosidad que entregamos. También respeto… por el otro, por ti, por lo que hayimages (3) en común que es valioso para todos. Respeto por la historia de cada uno, de sus mañas (me encanta esta palabra que me la recordó hace tiempo un amigo), sus virtudes, sus manías, las justas, porque donde hay respeto los límites se establecen y se entienden de una forma natural… ¿o no?

Porque también hay tiranteces, luchas de poder, de intereses, de, desavenencias, manipulación, incluso sutiles, las peores, porque implican una tempranera traición o una incipiente pérdida de respeto por el otro y ese el primer paso de la despedida… porque también hay despedidas. Despedidas de los amigos del trabajo, de los de la primera infancia, del colegio, de la universidad, del pueblo, de los íntimos, de los de para toda la vida, de los de siempre… pero también hay bienvenidas. Y lo nuevo siempre tiene la ilusión de la novedad, de ser como un forastero en un sitio nuevo, con esa simpleza de descubrir que no sabes muy bien por qué o para qué, pero te sienta bien y te apetece estar con una persona, con otro ser humano como tú con el que se ha creado una química diferente… una nueva amistad en la que se vuelva a recrear el amor.images (4)

Seguiría con este tema, pero y se va haciendo un poco largo el escrito así que lo voy dejando.  Decirles que desconozco si soy un buen amigo o no. Lo que sí sé es que tengo muy buenos amigos. Me considero entregado pero exigente y mejorando con el tiempo. También sé que soy pasional en las relaciones, incluso en las de amistad y, como ya he repetido en varias ocasiones, eso es, también, para lo bueno y para lo malo. Terminar diciendo que, con el tiempo, he ido entablando una mejor amistad con alguien importante, muy importante para la vida… yo mismo y eso me ayuda a vislumbrar lo que es la paz.

10 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s