Competitividad Empresarial

¿Cómo podemos desarrollar la inteligencia emocional en nuestras organizaciones?

 La transversalidad como forma de desarrollo de la inteligencia emocional en la empresa

ander enero 2015 Pare obvio señalar que la primera forma de conseguirlo es a través de una metodología de formación. Una acción formativa que tendría que contemplar una primera aproximación al concepto para mostrar a los interesados el sustrato de donde viene este constructo: las neurociencias. A partir de aquí, sería conveniente explicar que percibir, comprender y regular las emociones es (más…)

Ya es tiempo de trascender la Inteligencia Emocional

p 5

Joseba Sánchez Zabaleta

Esta frase, este pensamiento se lo oí hace unos días a David Alvear, de Baraka, en una clase de meditación, me dio mucho que pensar y concluyo que estoy completamente de acuerdo con él.

Llevo años tratando el tema de la Inteligencia Emocional, que surge como tal allá por los albores de los noventa gracias a Mayer, Salovey, Goleman, Bar-On y otros muchos, destacando a Rafael Bisquerra en el Estado. Desde los noventa que se define como tal pero que no ha trascendido mucho de la identificación, del etiquetaje, lo ha hecho poco en cuanto a los avaneces en metodologías para la comprensión y considero que ha hecho menos aún en cuanto a la regulación. Muchas de las investigaciones que se han realizado seguro que han mejorado la forma de medir el constructo, sin duda, pero, y lo digo con la humildad de un ignorante, creo que no se ha avanzado demasiado, que no se ha ido más allá en su desarrollo para beneficio del bienestar humano.

Trascender, en algunas de sus acepciones significa ir más allá o comprender mejor. Imprescindibles sigue siendo la labor de sensibilización y formación en este ámbito de la IE, sobre (más…)

El silogismo de la organización

Muebles de oficina¿Cómo organizar una organización que no cree en la organización? ¿Cómo organizar una organización que cree en la auto-organización, en la cooperación y la participación? ¿Cómo organizar una organización que no toma en cuenta la teoría de la organización?

En estos días, en estos meses mejor dicho estoy asistiendo a la puesta en marcha de una nueva organización que se está convirtiendo en un auténtico experimento organizativo. Se trata de un grupo de personas entusiasmado, con un histórico de esfuerzo compartido, de misión no explicitada pero sobreentendida y con unos valores que se han ido construyendo entre todos con el tiempo. Un grupo de personas que estaba amparado, hasta ahora, en una institución con entidad propia y reconocida y que han decidido independizarse para poder desarrollarse mejor. Unas personas ya constituidas legalmente en asociación que carecen, por el momento, del liderazgo que hasta ahora les ha aglutinado y que quieren cambiar por un liderazgo colaborativo. Una asociación que no cree en el silogismo de la organización ya que nace con una cultura innovadora y quiere innovar incluso en su forma de gestión y organización.

El silogismo de la organización contempla a ésta como sujeto, proceso y teoría. El sujeto está claro, pero el proceso de organización, a falta de una (más…)