El Encuentro Internacional Javeriano de Creatividad e Innovación para las Organizaciones: Emprendimiento, Innovación y Liderazgo para la Competitividad Empresarial se celebra en Colombia, en la ciudad de Bogotá en este agosto.
La Pontifica Universidad Javeriana tiene como objetivo principal para este encuentro Lograr un espacio de análisis y reflexión en donde la generación y la transferencia de conocimiento actúen dentro del marco de la creatividad y la innovación empresarial, en un modelo de gestión centrado en las personas, que motive a desarrollar diferentes maneras de pensar, actuar, construir y comunicar. Así mismo, construir un punto de encuentro Javeriano que promueva el desarrollo organizacional y que sea dirigido a empresarios, investigadores, egresados y estudiantes, que fomente el nuevo emprendimiento y el liderazgo adaptativo conducente a la competitividad.
En el congreso, que constará de conferencias plenarias, talleres y encuentros más reducidos con diferentes grupos de interés y en un ambiente más relajado, han pensado, yo creo que muy influenciados por el doctor Yovanni Castro Nieto, algo más que un amigo para mí, que sea uno de los conferencistas del evento y uno de los facilitadores del taller Desarrollo de la inteligencia emocional fundamentada en valores para fortalecer la prevalencia del emprendimiento.
He citado primero mi nombre, no como un ejercicio de soberbia sino como un gesto de humildad, de respeto a las dos personalidades a las que acompaño y que son referentes en sus áreas de conocimiento, además de unas personas a las que considero amigos: los doctores José Luis González Pernía y Alfredo Gallart, doctores a los que no les pongo “el don” delante precisamente por la confianza que nos une. Como unidos estaremos también hacia el objetivo marcado a Yovanni Castro Nieto, Sergio Torres Valdivieso y Luz Paola Casallas, ilustres doctores y participantes también del evento, y a todas las personas que desde la Javeriana están haciendolo posible.
La aplicación del paradigma de la inteligencia emocional a los procesos organizativos como marco de conceptualización para la gestión de empresas en un tiempo de transformación empresarial basado en las personas, con especial incidencia en el emprendimiento y la innovación será el sello que aportaré o, por lo menos, tened por seguro que intentaré. La unión de la razón y la emoción en todos los procesos mentales y por lo tanto sociales; la incidencia de las emociones en el comportamiento de una persona, más de una persona emprendedora, y la necesidad de desarrollar las competencias socio-emocionales de estas; el paralelismo entre el binomio creatividad/innovación con el de emoción/razón; la necesidad de construir entornos saludables, libres, emocionalmente inteligentes, competitivos y con sentido para que se pueda producir el liderazgo transformador más eficaz que existe para la sostenibilidad de este tipo de organizaciones modernas: el liderazgo colaborativo.
Como veis mucho y bueno por hacer y muchas ganas de aportar, compartir y aprender. Además, tendré la posibilidad de estar con dos “piojos” que significan mucho en mi vida… Poco más que decir queda ya. Simplemente apuntar que algunas de las ideas que iré trabajando las podréis compartir aquí conmigo, y que a lo que vayan a acudir… ¡Allí nos vemos!
¿Qué les parece la idea… estarán allí?
¿Qué temas les gustaría que se tratasen?
3 comentarios