Deporte

Emociones y deporte “urbano”

Juvenal - Mens sana in coropore sano* Emoción es aquella perturbación fisiológica que nos impulsa a la acción. Emoción es lo que nos permite comunicarnos y adaptarnos al entorno. Emoción es el punto de encuentro entre la mente y el cuerpo. Las emociones se representan en el escenario del cuerpo y están presentes en todos los procesos físicos y mentales del ser humano. Su identificación, su uso, su comprensión y su gestión, en nosotros mismos y en los demás, es lo que los estudiosos han definido como Inteligencia Emocional.

Una inteligencia que nos debe permitir resolver con acierto, con eficacia los problemas cotidianos a través de la incorporación a nuestro imaginario conceptual la siguiente premisa: razón y emoción van siempre unidos en los procesos mentales. Procesos como los de toma de decisiones, procesos relacionales, procesos de gestión organizativa e también en los procesos de definición de las políticas deportivas para los municipios.

cropped-img00067-20110624-2134.jpgLos avances de la Neurociencia, de la Psicología Positiva y la Teoría de las Inteligencias Múltiples entre otros han permitido definir un constructo, una idea que define a una persona emocionalmente inteligente como aquella que conoce y comprende las (más…)

Gestión de los servicios entre seres que (se) emocionan (II)

PONENCIA ROGELIO KAITEste post tiene su comienzo en otro anterior y versa sobre la ponencia que dicte sobre emocionalidad y políticas públicas para el deporte en los municipios el día 27 de marzo de 2015 en Irun.

[…] Podemos pensar que con diseñar y ejecutar las políticas para el deporte en los municipios lo tenemos todo hecho, más aún si tenemos el presupuesto para ello. Pero una vez ejecutadas queda la relación de los y las ciudadanas con las mismas, y esa relación se realiza a través de aquellas personas que están en el campo de batalla, en la prestación de los servicios, y a esas personas son las que debemos cuidar y formar con especial atención ya que van a crear el marco de relación, de comunicación interpersonal con los usuarios. No podemos permitirnos que todo el esfuerzo realizado en el diseño se pierda en la realización, dejando la excelencia, la visión integral de la persona de lado. Porque estas personas emocionan, generan estados emocionales y una cultura que favorecerá o entorpecerá la práctica deportiva.

Con esto no quiero hablar en términos absolutos, o dando la impresión de que no se hace bien o que los y las ciudadanas no hacen deporte porque no tengan una sonrisa al entrar en un centro deportivo, por lo (más…)

Gestión de los servicios entre seres que (se) emocionan (I)

Expongo a continuación la ponencia que dicté como clausura a los X Encuentros de Políticas Deportivas en los Municipios: Hábitats para el deporte, y que se titulaba como este post: Gestión de los servicios entre seres que (se) emocionan. Vaya desde aquí mi agradecimiento a los organizadores KAIT, en especial a Iñaki Iturrioz, y a Pablo Cueva, presidente del CIE – Consorcio de Inteligencia Emocional por permitirme disfrutar con ello.

Como es un texto algo extenso, lo editaré en dos partes. Vaya ahora la primera.

“Quizás debería empezar por dar las gracias a los organizadores por haber contado con el Consorcio de Inteligencia Emocional de Euskadi para intervenir en la clausura de estos encuentros sobre políticas deportivas en los municipios. Quizás debería agradecer al CIE por haber pensado en mí para representarles y estar aquí hoy delante suyo. Pero sin embargo, las gracias, mi agradecimiento, quiero dárselo a ustedes, a aquellas personas que se preocupan y ocupan por generar entornos saludables para la práctica deportiva que favorecen tanto el bienestar físico como mental de los ciudadanos y ciudadanas de este país.

Rogelio Fernández AtienzaComo pueden ver no tengo el cuerpo de un gran deportista, ni de uno pequeño, aunque mi padre, Rogelio Fernández Atienza (nº 11 en la fotografía), fuera varias Campeón de España de Atletismo con el Unión Club y Medalla de Plata al Mérito Deportivo por su dedicación continuada al deporte conseguida a pesar de ser uno de los tantos perdedores de la Guerra Civil. Vaya desde aquí mi homenaje y recuerdo. Sin embargo, todo mi bagaje deportivo, que algo tengo, lo he realizado en instalaciones públicas en este mismo municipio, en Artaleku, en su piscina, con Ana Vallejo como mi primera monitora de natación que culminó, y créanme que estoy muy orgulloso de ello, con participar y terminar la Getaria Zarautz hace ya (más…)