RSC

Hablando con Arantza Echaniz sobre Ética

AranConozco a Arantza Echaniz, a la Doctora Arantza Echaniz Barrondo desde hace 15 años aproximadamente, y hace casi el mismo tiempo que la tengo como una de mis grandes amigas. Profesora de la Universidad de Deusto, investigadora, escritora, bloguera y otras mil cosas, fue mi profesora de Liderazgo y Deontología en la carrera, HUEM: Humanidades:Empresa y desde el primer momento congeniamos. Desde hace ya unos años no solo somos amigos sino que compartimos trabajo en el ámbito docente y de formación a directivos. Arantza es una de las personas más convencidas de la necesidad de contemplar al elemento humano cono eje central de las organizaciones modernas y, además, es una experta en Ética. Por todo ello, quería entrevistarle dentro de la serie Hablando con Rogelio Fernández.

Mucho se habla hoy en día de Ética, de Moral, pero parece que estamos en un momento que poco se practica: corrupción, mentiras, desvergüenza, legalidad a ultranza. Por ello quería saber ¿Qué podemos entender por Ética y por Moral?

Además, siendo doctora en Economía y Dirección de Empresas, deseaba preguntarle si podemos entender que tiene cabida la Ética en los negocios más allá de la Deontología o ética aplicada al puesto de trabajo. En este ámbito me interesaba también preguntarle por los códigos deontológicos de las organizaciones y qué valor tienen ya que ambos hemos investigado junto con Yovanni Castro, Alfonso Benito y el desaparecido Iñaki Beti, sobre Responsabilidad Social Corporativa. RSC que entendemos sería el lugar, el sito de la ética en las organizaciones y que debería estar reflejada en todos los procesos de gestión.

Teníamos que hablar de la Ética en las organizaciones, pero cómo se enseña, qué papel juega la educación en su desarrollo personal y social es un tema que siempre nos ha inquietado siempre. Y como ya íbamos a hablar de educación, me parecía muy interesante que nos diera su opinión acerca de la posibilidad de contemplar una Inteligencia Ética como un tipo más de inteligencia. Para terminar, y como no podía ser menos no podía dejar de lado la relación entre la Ética y las emociones (más…)