ser humano

Ser humano, trascendencia y liderazgo

Joseba Sánchez Zabaleta

Joseba Sánchez Zabaleta

Siguiendo con la idea de plantear la necesidad de definir un liderazgo trascendente y espiritual, quiero tocar en este post la idea de trascendencia y qué implica para el ser humano y para ello seguiré al Dr. Ludwig Schmidt (2012), profesor de la Católica Andrés Bello.

Este doctor propone en su artículo El hombre como ser trascendente: una perspectiva judeocristiana la necesidad intrínseca a la persona humana de la búsqueda de su transcendencia, de dejar un legado debido precisamente al conocimiento de su finitud. El ser humano es un ser finito y más allá de la procreación, forma primaria de trascendencia en lo biológico, trata de dejar un legado sintiéndose protagonista de una historia, de su historia, pero con incidencia en su contexto de vida y en las personas con las que convive, con las personas que se relaciona. Como ejemplifica el profesor Schmidt (2012: 59) con el dicho “escribir un libro, plantar un árbol y tener un hijo”, trascendencia como forma de dejar huellas, de dejar una herencia en lo biológico, en la naturaleza, en lo cultural y en lo social.

Este sentido, “ir más allá” lleva también al (más…)