Hola de nuevo… llevamos juntos desde que empezamos, luego introducir el proyecto, después la visión, el comienzo de la aventura y… ¡ahora ya HUEM!
¡Dios, qué buen vassallo, si oviesse un buen señor!
Cantar del mío Cid:- Cantar primero
HUEM
- Primeros años
HUEM comienza en septiembre de 1996. Empieza a trompicones y no por motivos académicos sino porque en esos momentos se estaba construyendo la ampliación del campus de San Sebastián y que sería la sede de la licenciatura: el Edifico Arrupe.
Debido a la novedad de la carrera existió una gran conexión entre profesores y alumnos y una gran cohesión entre los propios alumnos. La presencia de Miguel Ayerbe, de Arantza y del propio Dionisio fue constante.
- Datos de la carrera
El primer alumno que se inscribió fue Jorge Loiodice. Después de él hemos sido casi 900 las personas que hemos cursado la carrera incluyendo aquellos que accedieron a la misma mediante el “curso pasarela” para acceder al segundo ciclo, aunque, tengo que confesar, una pequeña proporción no consiguió terminar la carrera.
CURSO | 1º HUEM | 2º HUEM | 3º HUEM | 4º HUEM | TOTAL |
2009-2010 | 14 | 23 | 37 | 74 | |
2008-2009 | 14 | 21 | 25 | 38 | 98 |
2007-2008 | 17 | 19 | 33 | 50 | 119 |
2006-2007 | 16 | 34 | 42 | 61 | 153 |
2005-2006 | 29 | 38 | 49 | 73 | 189 |
2004-2005 | 36 | 47 | 63 | 96 | 242 |
2003-2004 | 45 | 51 | 83 | 111 | 290 |
2002-2003 | 57 | 66 | 93 | 119 | 335 |
2001-2002 | 76 | 79 | 100 | 129 | 384 |
2000-2001 | 85 | 92 | 112 | 99 | 388 |
1999-2000 | 94 | 123 | 85 | 104 | 406 |
1998-1999 | 114 | 95 | 109 | 318 | |
1997-1998 | 97 | 105 | 202 | ||
1996-1997 | 110 | 110 |
Fuente: Facultad de Humanidades de la Universidad de Deusto. Elaboración: Maite Garrués[1]
- Profesores
El claustro de profesores se constituyó con docentes que proveían de las dos ramas que anunciaba la
carrera y de las dos facultades existentes en el campus: los pertenecientes a la propia Facultad de Filosofía y Letras y otros provenientes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales – ESTE. También había algunos profesores procedentes del mundo de la empresa y de la consultoría, pero éstos eran los menos. Excelentes profesores tengo que decir ya que yo mismo recibí el dictado de todas sus clases… insisto, excelentes por su calidad docente y académica y por su entrega a los alumnos. Más de 30 profesores que se entregaron en cuerpo y alma a la formación de los nuevos egresados.
- Egresados
Con el paso del tiempo, la sociedad va acogiendo a los nuevos licenciados. Naiara del Puerto, Gontzal Roscales, Carolina y Rafael Kutz, Iñigo Urkidi, Asier Fernández-Matamoros, Nora Arratibel son algunas de las personas que ya están ocupando puestos de responsabilidad en grandes empresas e instituciones. Según datos de la propia Universidad[2], los estudiantes de las promociones II y III habían encontrado todos trabajo para cuando se realizó el estudio, años 2008 y 2009, y el 92% estaba trabajando en algo relacionado con sus estudios. El tiempo en encontrar su primer trabajo, en aquella época, no superaba para los alumnos de HUEM los 6 meses y siendo unos puestos de trabajo que les mantienen satisfechos. De los de la IX promoción el 67% está ya trabajando y en algo relacionado con sus estudios y el resto, según afirman los encuestados, siguen estudiando.
También las competencias que empiezan a desarrollar en sus lugares de trabajo empiezan a ser apreciadas por los empresarios. Existe una gran satisfacción en las organizaciones donde se realizan las prácticas universitarias del comportamiento y la formación de los alumnos de HUEM. También presentan unos buenos valores éticos, aunque un poco individualistas (Echaniz y Benito, 2003).
Pronto empezarán a salir también los primeros doctores que provienen de esta Licenciatura. Iñigo Urkidi, Alfonso Benito y yo mismo somos algunos de esos doctorandos.
- La gran incomprendida… al principio
No obstante y a pesar de lo encendida de mi defensa por esta idea de Dionsio Aranzadi, tengo que decir, como no cabía esperar otra cosa que HUEM tuvo también sus sombras.
HUEM, al principio, costó que fuese entendida incluso dentro de la misma licenciatura. Los profesores especializados en materias de empresa que provenían de las escuelas de negocio no entendían mucho qué hacían dando clase a unos alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras (que fue luego de Humanidades y actualmente Facultad de Ciencias Sociales y Humanas) que tenían la pretensión de trabajar en el ámbito de gestión empresarial. Los profesores de la propia Facultad, la de Filosofía, pensaban qué pintaban dando clase ciencias humanas a alumnos pertenecientes a una carrera de Business Administration.
Incluso los propio alumnos, que habían elegido una carrera de gestión, no terminaban de entender qué hacían cursando durante los primeros años casi la totalidad de la troncalidad de humanidades, lo que les hacía dudar de si su elección había sido la correcta… si acabarían la carrera
sabiendo “algo de empresa”. Estar estudiando a Maquiavelo o la Revolución Francesa a la vez que se introduce uno en el Marketing y los fundamentos de la Estructura Organizativa hacía dudar a más de uno de perfil académico final.
Ni que decir tiene que lo peor venía cuando terminabas la carrera y tenías que ir a pedir trabajo y cuando te preguntaban qué habías estudiado, y tu respondías Humanidades:Empresa la exclamación que seguía era siempre la misma: “¡¿Qué?!”. Y es que el mundo empresarial no conocía todavía el nuevo producto de Deusto y había que explicar, lo primero, en qué consistían nuestros estudios… menos mal que Deusto aportaba su prestigio como gran Universidad para avalar nuestros estudios.
Sin embargo, y gracias a Dios, no fueron ni todos los profesores ni todos los empresarios lo que no entendieron en un principio la carrera y finalmente la mayoría de los alumnos terminaron por reconocer la carrera y reconocerse a ellos mismos en ella, sobre todo cuando empezaron a trabajar. Un nutrido grupo de personas que creían en esta formación dieron sentido a la misma y, con muchas dificultades algunas veces, que todo hay que decirlo, supieron transmitir lo que significaba HUEM y consiguieron una gran identificación de los alumnos con la carrera que cursaban, cosa nada fácil al ser una licenciatura totalmente innovadora. Estas personas, de las que Dionisio era la mayor inspiración, consiguieron liderar el proceso dando sentido tanto a profesores como a los empresarios como a los alumnos y consolidar la licenciatura en poco tiempo… pero solamente consolidarla en lo conceptual…. Que no en lo material… HUEM cada vez tenía menos alumnos…
- Se anuncia el fin
Como habrán podido observar en la tabla que he presentado anteriormente, los alumnos comenzaron a descender al partir de la IV promoción. El descenso en la curva de natalidad hacía que hubiese cada vez menos estudiantes en las universidades. También, los padres querían para sus hijos una formación en una carrera ya consolidada en lugar de que hiciesen una carrera innovadora. Por otro lado, dentro de la Universidad de Deusto HUEM no se presentaba como una carrera “adulta” y quizás esperaron demasiado a ver los resultados para darle todo su apoyo. Quizás también influyó una mala venta de la carrera… no sé qué más pudo ser pero los alumnos seguían descendiendo. El detonante para el fin de HUEM fue el Pacto de Bolonia por el que se creaba en espacio académico único para Europa. Desaparecían algunas de las viejas licenciaturas, otras se convertirían en grados y se crearían otros grados universitarios nuevos: HUEM estaba entre las primeras. En el año académico 2008/2009 se inició la última promoción de HUEM, la XIV. Ese año ya no se ofreció HUEM dentro del catálogo de la Universidad.
Una pena… pero esto no ha hecho nada más que comenzar… ¡síganme y lo verán!
[1] Maite Garrués ha sido la secretaria de HUEM toda su andadura, por lo que, desde aquí, quiero agradecerle su amabilidad y entrega a profesorado y alumnado.
[2] Estos datos han sido proporcionados por Carolina Kutz, licenciada de HUEM y que trabaja en la actual Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto.