Cosas de dos: Marketing e Inteligencia Emocional o cómo trascender los conceptos

Cosas de dosTeníamos ganas de hacer algo juntos. Teníamos claro que desde nuestras áreas de conocimiento disfrutábamos de muchas cosas comunes, nos conocíamos desde hacía mucho tiempo (Irene Cuesta había sido mi profesora en los cursos de doctorado), queríamos aportar algo de conocimiento en la Red, teníamos el mejor equipo de producción posible, en la mejor institución posible… y el resultado es el que verán a continuación.

Los temas que queríamos poner en común, los conceptos que queríamos trabajar eran las emociones y el marketing pero, cuanto nos pusimos a hablar para realizar una especie de “escaleta” para el vídeo, nos dimos cuenta que había dos ideas que transcendían, nunca mejor dicho, los significados que teníamos en mente: las personas y la espiritualidad.

Queríamos transitar por espacios comunes ya que trabajamos en facultades distintas, y en una charla abierta y animada, vimos que las personas, que LA PERSONA con mayúsculas, se convertía en este terreno compartido. Además, Irene tenía la voluntad de posicionar claramente el marketing en el ámbito de lo humano y yo quería posicionar lo intrínsecamente humano, las emociones, en el ámbito de la gestión organizacional, con lo que teníamos ya el puente perfecto para unir ambas disciplinas: el ser humano y su casuística. Sin embargo, eso no era lo más curioso.

SILLAS-BIDÓNCon la libertad de que da el aprecio por la otra persona, y con las lenguas y poco sueltas por los cafés (¡y desde aquí vuelvo a pedir disculpas a Irene ya que se me olvidó la reunión que habíamos concertado y hasta que me localizó le hice esperar un buen rato… sorry!!!!) nos dimos cuenta que había algo más, que a ambos nos tenía “ocupados” en cuanto a conocimiento se trataba: la trascendencia, la espiritualidad.

Como he comentado antes, el marco de la Universidad de Deusto era inmejorable para hablar de estos temas, ya que en su misión está el servicio a la sociedad y en la visión jesuita el amor y el servicio (“En todo amar y servir”) con lo que fue una sorpresa agradable para ambos tener también este terreno común por el que transitar. Irene me comentaba que Kotler tenía un libro (Marketing 3.0 – Philip Kotler) en que proponía la necesidad de contemplar al ciudadano consumidor, al ser humano en toda su complejidad, incluida su tendencia natural a la espiritualidad. Por otro lado, yo estoy metido en un proceso  doctoral, proyecto que ha comenzado ya su andadura, que aborda la necesidad de contemplar la trascendencia, la espiritualidad, en un liderazgo moderno, transformador y de servicio.

Como ven, empezamos hablando de emociones y marketing, de Neuromaketing y de Love marks, y terminamos hablando de espiritualidad y del ser humano… un buena forma de ir trascendiendo los conceptos para avanzar en el conocimiento. El resultado de todo esto… justo aquí abajo.

Espero, esperamos que lo disfruten, tanto este trabajo como los que seguirán.

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s